Medawar$521600$ - ترجمة إلى إنجليزي
DICLIB.COM
أدوات لغة الذكاء الاصطناعي
أدخل كلمة أو عبارة بأي لغة 👆
اللغة:     

ترجمة وتحليل الكلمات بواسطة الذكاء الاصطناعي

في هذه الصفحة يمكنك الحصول على تحليل مفصل لكلمة أو عبارة باستخدام أفضل تقنيات الذكاء الاصطناعي المتوفرة اليوم:

  • كيف يتم استخدام الكلمة في اللغة
  • تردد الكلمة
  • ما إذا كانت الكلمة تستخدم في كثير من الأحيان في اللغة المنطوقة أو المكتوبة
  • خيارات الترجمة إلى الروسية أو الإسبانية، على التوالي
  • أمثلة على استخدام الكلمة (عدة عبارات مع الترجمة)
  • أصل الكلمة

Medawar$521600$ - ترجمة إلى إنجليزي

Peter Medawar; Sir Peter Brian Medawar
  • center

Medawar      
n. Medawar, apellido; Peter Brian Medawar (1915-1987), zoólogo y anatomista inglés nacido en Brasil, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1960
Peter Brian Medawar         
UK BIOLOGIST, 1915–1987
Peter Brian Medawar; Sir Peter Brian Medawar; P. Medawar; Peter B. Medawar; Memoir of a Thinking Radish; P.B. Medawar; P. B. Medawar; Peter medowar; Peter Medewar; Pluto's Republic; Aristotle to Zoos; The Limits of Science; Medawar, Peter
n. Peter Brian Medawar (1915-1987), zoólogo y anatomista inglés nacido en Brasil, ganador del Premio Nobel en Medicina en 1960

ويكيبيديا

Peter Brian Medawar

Peter Brian Medawar (Petrópolis, 28 de febrero de 1915-Londres, 2 de octubre de 1987) fue un zoólogo, médico, inmunólogo, investigador, profesor, traductor, ensayista, crítico literario, divulgador científico y filósofo británico nacido en Brasil,[1][2]​ conocido por sus investigaciones sobre el rechazo inmunológico y el descubrimiento de la tolerancia inmunológica adquirida, hallazgos que permitieron el desarrollo posterior de los trasplantes de órganos y tejidos. Por estos descubrimientos, recibió en 1960 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina junto con el virólogo australiano Frank Macfarlane Burnet.[3][4][5][6][7]

Por sus trabajos en inmunología es considerado en la literatura científica como el «padre de los trasplantes».[3]​ Además de como científico, es también es recordado por su gran cultura, inteligencia y su dominio del ensayo.[3][4][8]​ Se interesó por muchos otros temas como la ópera, la filosofía de la ciencia, la informática, el ateísmo, el cubo de Rubik o el críquet.[4][8][9]​ El etólogo y zoólogo británico Richard Dawkins se refirió a él como «el más ingenioso de todos los escritores científicos»[10]​ y el paleontólogo Stephen Jay Gould como "el hombre más inteligente que he conocido".[11]​ Sus ensayos se caracterizan por su calidad literaria y rigurosidad científica, junto a su marcado uso del sarcasmo.[3][4][12]